sábado, 8 de mayo de 2010

Las de esta semana en SUSA ST 107.8 F.M.

Tragao de Ti.(Peter Manjarrés)
Mi enfermedad de Ti.(Andrés Cepeda)
Ni rosas ni juguetes.(Paulina Rubio)
Tanto.(Nicolás Mayorca
Agarra mi mano.(Sean Paul)

viernes, 16 de abril de 2010

¿Que no sabe cómo llegar?


Es muy fácil, si usted viene Bogotá y llega a la terminal debe preguntar por el transporte que se dirige hacia Chiquinquirá, la capital religiosa de Colombia; usted paga su tiquete hasta el municipio de Susa, Cundinamarca y disfruta de la vía y del paisaje pasano por varias localidades como Sopó, Zipaquirá, Tausa, Sutatausa, Ubaté, Fúquene, Capellanía y, finalmente, Susa; pero si cree que puede confundirse, allí mismo desde la capital, compra un tiquete directamente a Ubaté y de allí a Susa.

Pa' que usted conozca

Bueno y ¿qué tal este amanecer en Susa, la Mía?

PIEDRA COLGADA es un lugar turístico ideal para realizar parapentismo; ¿le gustaría conocer?

"...le robábamos la lanita..."


"Soy hija de la vereda Aposentos de Susa Cundinamarca; de una familia muy humilde, trabajadora, muy pobre pero muy humilde; mi madre siempre cuidaba las ovejas e hilaba la lanita; desde muy pequeña me gustaba hilar la lana pero mi mamá no nos la daba porque la dañábamos, se la desperdiciábamos, entonces mi mamá cuando se descuidaba nosotras le robábamos la lanita -ella tenía lana para ser cobijas y mantas por tal razón teñía-; luego le robábamos un cadejo, ibamos y lo metíamos a la vasija donde estaba tiñendo, cuidábamos que no nos viera; estas cosas las llevávamos para el monte...", afirma Dora Alarcón

LAS VOCES DULCES

JUANITO" "Un joven nacido en el municipio de Susa hace 24 años ; ha despertado mucho interés en diferentes medios que se brindan en el entorno, específicamente cuando entré a trabajar en radio fue una experiencia muy buena, gracias al apoyo del director de la emisora Susa St hacia el año 2003-2004; allí me desempeñé por cuatro años logrando hacer cosas muy positivas por la comunidad...", afirma Juan Gabriel Fúquene

Y ¿CÓMO DICE EL CORO?


"Eres Susa refugio y solaz
un oasis de rica heredad
como emblema, pregón y lealtad,
eres Susa remanso de paz. (bis)"
(extraído de www.susa-cundinamarca.gov.co)

Éste es el coro del himno municipal de Susa, escrito por el licenciado Agustín Díaz.
Susa en lengua chibcha quiere decir paja blanca según Ezequiel Uricoechea; o paja blanda según Juan de Castellanos. Sus primitivos pobladores vivían en guerra contra Zaques y Zipas, Susa fue uno de los pueblos del condominio aborígen de la Laguna de F úquene. El 2 de agosto de 1600 el Oidor Luis Enriquez profirió en Cucunubá el auto de fundación del nuevo pueblo Indio de Susa, Simijaca, Fúquene y Nemoquá.